El reguetón se originó a partir de su predecesor el reggae en español.[5] Después de este acontecimiento el reguetón se siguió manteniendo tal y como el reggae originario de Jamaica, con los mismos instrumentos y las mismas melodías de voz pero con diferentes letras. Mientras que en Puerto Rico se usaban beats de reggae sobre bases de rap pero con letras y composiciones diferentes.[6]
El reggae en español nace y surge a mediados y finales de los años 1970 en Panamá a raíz de la comunidad jamaicana que se radicó en la Provincia de Colón, seguido de la ciudad capital y Bocas del Toro, donde gran parte vinieron por los ancestros que llegaron a Panamá desde antes, para participar en el proyecto de la construcción del canal interoceánico, incluyendo así a otros inmigrantes antillanos provenientes de Barbados, Trinidad y Tobago y otras islas del Caribe.
Pero antes de que el género del reggae en español naciera, el reggae no era muy popular. Fue en 1977 que un inmigrante guyanés en tierras panameñas y en compañía de un DJ capitalino llamado Wasanga, introduce por primera vez el ritmo reggae en Panamá. Es así como surgen intérpretes como Rasta Nini, Calito Soul y el mismo Wasanga, quienes alcanzaron tener y dar las primeras presentaciones de reggae en vivo organizadas por el promotor Juan Bass.
Daddy Yankee

No hay comentarios:
Publicar un comentario